Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Julia Úbeda

Me encanta que hayas traído este tema a relucir esta semana! Hace no mucho escribí un artículo acerca del concepto (idealizado) que tenemos de libertad.

Te invito a que visites el post (https://juliaubeda.substack.com/p/libre) pero sobre todo, a leer los comentarios. Me fascinaron las reflexiones de las personas que se lanzaron a compartir su opinión y que aplican perfectamente a lo que has escrito esta semana...Comentarios del tipo: "En mi opinión el libre albedrío no existe, está limitado por nuestra programación, cosa que solo puedo aspirar a conocer (con muchísimo trabajo personal), pero apenas si puedo modificar" o "Ser libre es poder elegir en qué jaula te quieres meter".

En mi caso personal, me despojé de "todo" buscando esa ansiada libertad, para comprobar (una vez más) que era mi mente y mis creencias las que me colapsan o expanden mis días.

"Ya no eran condiciones externas las que dictaminaban [...] estaba sólo yo. Pero entonces, empecé a encontrarme con otra realidad; la que mi mente creaba. Era mi propia mente la que, esta vez, decidía lo que "está bien” o lo que “está mal” y por lo tanto, lo que debía hacer o no cada día."

Así que en ese sentido, estoy de acuerdo contigo, a día de hoy el libre albedrío no existe, siempre tomamos decisiones basadas en nuestra nuestra propia historia emocional. Creo que la clave es saber desde qué lugar y porqué estamos tomando esas decisiones. Eso, nos hace libres.

Uf a veces me pasa que escribo comentarios demasiado largos...

Feliz domingo!!

Expand full comment
Avatar de Daniel Salas

Interesante reflexión Francisco, pero a veces creo que asociamos libertad con control. Quizás ser (un poco más) libre tiene que ver con dejar que pasen las cosas en vez de querer conducirlas. Si bien es evidente la influencia externa en nuestras vidas (pienso en la mimesis de René Girard; y la propia biología que determina lo posible), yo sí creo que decidimos. Por ejemplo, cuando mentimos. O cuando reflexionamos sobre nuestros errores y equivocaciones (lo que siempre ocurrre después del evento).

Sólo “para provocar”, Sartre solía poner el ejemplo de la “libertad del esclavo”. Una persona en esta condición puede elegir no obedecer, aunque eso signifique ser ejecutado. Si obedece es porque prefiere vivir, aunque sea como esclavo, antes que morir. Y ahí hay una elección.

Expand full comment
6 more comments...

Sin posts